En el Salòn de Retablos del Antiquarium estàn expuestos, incompletos, tres retablos procedientes en el orden de las Iglesias oristanesas de San Martino extra muros y de San Francesco y de la capilla de la Casa Comunal de la Ciudad.
Los dos primeros retablos llegaron al Ayuntamiento de Oristano, probablemente ya incompletos, como comsecuencia de las leyes eversivas de el eje eclesiastico.
· El retablo de San Martino
· El retablo de las estigmas de San Francesco
· El retablo de la Virgen de los Consejero
La memoria de la ciudad, de los Reyes de Arborea a los Monarcas de Cerdeña
El Salòn de Retablos hospeda un lapidario con algunas de las principales testimonios inscriptas y bajo forma de esculturas de la istoria del “Giudicato” (juzgado) de Arborea y de la ciudad de Oristano en època española y sabauda. Aristane asumiò formas urbanas a finales del siglo XIII cuando il “Giudice” (juez) Mariano II quiso dotar propria capital de un sistema de murallas intervaladas por veintisiete torres menores, con dos puertas principales protegidas por unas torres majestuosas: la torre de S.Filippo, a defensa de la puerta sur occidantal (Porta Mari) y la torre de S.Cristoforo, que incluìa el acceso norte (Porta Manna o Porta Ponti).
· Inscipcion de la torre de San Filippo (1293)
· Inscipcion de la torre de San Cristoforo (1289/1290)
· Placa comemorativa de los restauros de la Iglesia oristanesa de San Vincenzo martir (1656)
· Inscripciòn sabauda comemorativa del restauro del puente del Tirso
· Copas en marmol
· Escudo del Reyno de España